Ramoncito

¿QUIÉN SOY?  Ramon Quesada

 

¿QUIÉN SOY?  

 

Una de las primeras cosas que me gustaría aclarar, es que el listado de mis características, como virtudes, miedos, defectos, etc es una lista en constante evolución, mientras más me descubro a mi mismo, algunas cosas parecen inmutables, pero otras van evolucionando y cambiando, porque sobre todo me intento ver con mayor realismo y autocrítica, y esto provoca cambios.

Gracias por leer y darme tu propio parecer, como crítica o alabanza, serán bienvenidas tus palabras, me ayudaran a hacerme una mejor composición de mi mismo, visto desde otra perspectiva, Muchas gracias

 

Rasgos de la personalidad:

Mi TEMPERAMENTO (innato): tranquilo, de forma bastante constante, resistente al cambio de los valores, busco la novedad (noticias internacionales) evito el daño, propio y el de los demás, también sensible, difícilmente vulnerable.

 

Mi CARÁCTER (adquirido): resiliente, también puedo sentir la empatía, está ligado a valores, con propósito moral, metas y a mí propio autoconcepto, estoy abierto al cambio mediante la autorreflexión, tengo una fuerte tendencia a ser responsable, honesto, cooperar y a auto dirigirme, 

Tiendo a la autonomía, la cooperación y la autotrascendencia

 

Autoimagen:   – Cómo me percibo físicamente, emocionalmente y socialmente 

Autoestima:  – La valoración emocional que hago de mi autoimagen. No es solo *qué* pienso de mi, sino *cuánto me gusta o apruebo* eso que pienso.

Autoeficacia:  – La confianza en mis capacidades para lograr metas o enfrentar desafíos

Identidad: – Aspectos más profundos, como valores, creencias culturales, orientación sexual, espiritualidad u otras características que definen mi sentido de pertenencia o singularidad.

Autopercepción física: Cómo me veo en términos de mi apariencia, cuerpo o salud. 

Autopercepción emocional: Cómo entiendo y manejo mis emociones. Pienso «soy sensible» o «me cuesta controlar mi ego».

Autopercepción social: Cómo me veo en mis relaciones y roles dentro de grupos: me gusta tener un rol principal dentro de los grupos que formo.

Autopercepción académica o profesional: La evaluación de mis capacidades en el estudio o el trabajo: Me cuesta un poco aprender cosas nuevas, pero pongo mucho empeño y lo logro con esfuerzo.

Positivo: Me veo de manera favorable, aceptando mis virtudes y defectos. considero tener una buena autoestima y bienestar emocional. En términos generales considero que tengo un autoconcepto equilibrado.

Motivación: Regularmente me veo como alguien capaz de conseguir mis metas.

 

Cojimar El Castillito

Cojimar (El Castillito), pueblo donde me crié hasta los 27 años

Desde hace algún tiempo estoy en esta búsqueda de mi propia identidad, y justo a mis 60 tacos, creo estar en posesión de poder hacer un primer esbozo y de poder responder a una pregunta tan fácil, pero tan compleja a la vez, ¿QUIÉN SOY?, creo que una buena manera de poder analizarme y dar una respuesta lo más cercana a la realidad  posible, es comenzar por la niñez y la juventud, para poder definir de donde vienen algunos pensamientos que están muy arraigados a mi personalidad primera y separarlos de otros de mi propia naturaleza personal, es difícil trazar algunas líneas divisorias, pero creo que con el tiempo y el análisis recurrente, podré estar más cerca de mi verdadera personalidad y más cerca de poder responder la pregunta de quién soy:

 

Ramoncito

Ramoncito: como me suelen decir los que me conocen de infancia y juventud (para diferenciarme con el nombre de mi padre, que era como el de él)

 

Lista de mis cualidades/defectos/influencias: 

– Soy creyente en Dios, o en una fuerza muy superior a mi conocimiento o comprensión, esto no lo he tenido completamente claro, hasta hace apenas unos dos o tres años, cuando me he podido hacer un autoanálisis y también me he educado sobre la parte espiritual del ser humano a través de la historia, especialmente a través de la historia y las enseñanzas del cristianismo y reconozco que la influencia de la fe, proviene de mi madre, que ha sido la que me ha marcado, probablemente por su descendencia de madre italiana, para bien o para mal, en mi orden de prioridades: Dios está por encima de todas las cosas.

Rome Italy March 08 creation of Adam by Michelangelo

– Soy calmado, no me va el bullicio, ni el gentío, tampoco la vulgaridad, es mi propia naturaleza.   

– Soy selectivo, en cuanto a las personas con las que quiero tener relación, «yo decido, más allá de las situaciones que te presenta la vida», desde muy temprana edad esto lo he tenido claro, para bien o para mal.

– Amante de la música de casi todos los géneros.

– Amante de  la fotografía, es una de mis pasiones.

Ramon Quesada

Ramon Quesada, auto retrato, iluminación en estudio, revelado del carrete, diapositivado a papel, todo

– Sano de salud física, creo que también soy sano de salud mental, a pesar de no practicar apenas ejercicio físico.

– Sereno, pero firme en mis decisiones.

– Creo que se me da bien la resolución de conflictos: (La capacidad de resolver conflictos de manera pacífica).

– Un poco obsesivo, (cabeza dura)

– Creo que se me da bien la expresión oral: (La capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva a través del habla.)

– Soy optimista en términos generales

                                             Mis padres en su viaje de novios como recién casados a Miami (EEUU)

 

Influencia de mis padres:

– Curioso (mi padre). lo explico más abajo: ***MI curiosidad

– Amante de compartir,  (mis padres). lo explico más abajo ***Amante de compartir

– Criterio propio y pensamiento crítico, (mi padre).***Criterio propio y pensamiento crítico: 

– Cumplidor con lo que considero mis obligaciones,  (mis padres).

Esto lo voy a desarrollar de la siguiente manera, no recuerdo ni un solo día de faltar a lo que se suponía que eran mis obligaciones, mi responsabilidad o lo que se suponía que los demás esperaban de mí, es decir,  ir todos los días al colegio desde que tengo uso de razón, esto incluye además prestar atención a las clases, en fin, estudiar en mi etapa estudiantil y acudir a mi trabajo todos los días en mi etapa laboral, y dar lo mejor de mi, virtud o defecto no lo sé, mis padres me enseñaron con su ejemplo. esto combina muy bien con mi estado de salud, que no recuerdo ponerme malo, salvo en muy contadas excepciones.

– Amante de la libertad, y la justicia, (mis padres).

– Amante de la naturaleza y lo natural (la luz natural te lo tiene que indicar), (mi padre).

– Amante de las tradiciones cristianas, (mi madre).

– Amante de la justicia ante el desfavorecido, (mis padres).

– Creo en el amor como la fuerza más potente del ser humano, (mis padres).

– No tengo gran APEGO  a las cosas materiales, se que no nos llevamos nada material el día de la muerte, (mi padre).

– Me considero respetuoso en términos generales, (mis padres).

– Veo al dinero como una herramienta, no como un fin en sí mismo, (mis padres).

– Soy RACIONAL, en el sentido de que si me convence un argumento lógico y con sentido común, lo respeto muchísimo más que una orden impuesta y que si además, no me ha mostrado unos resultados o sí no considero que tiene la AUTORIDAD suficiente, no me convence, quizás influenciado por el escepticismo de mis padre.

 

– A su vez, soy ESPIRITUAL, el corazón entiende razones, que la razón no entiende.y hay fuerzas superiores que no podemos explicar desde la lógica o el sentido común, quizás solo podemos con la intuición, quizás influenciado por la FE de mis madre. 

 

– Busco entender las cosas lo más próximo a su origen, (mi padre).

“Hombre soy, y nada de lo humano me es ajeno”, por Publio Terencio Africano

“Hombre soy, y nada de lo humano me es ajeno”, por Publio Terencio Africano

– CUALES SON MIS MIEDOS:

– Temo exponerme demasiado a través de internet y luego no poder dar marcha atrás, y que esa exposición sea utilizada por el mal, para hacer un uso dañino hacia mi o hacia las personas que quiero.

 

– Sigo constantemente en la búsqueda profunda de mis miedos y estoy completamente seguro que esta lista va a ir creciendo a medida que me haga un mejor autoanálisis, con el paso del tiempo.

 

– QUÉ ES LO QUE NO SOY:

– Avaro, envidioso, colérico, agresivo, depresivo, ansioso, hipersensible, posesivo, gracioso, dramático, puedo controlar la gula, extremista, (en el equilibrio está la virtud),

 

CUALES HAN SIDO MIS DEFECTOS (de joven hasta los 30 años)

– No he sido amante de la lectura, ni del estudio en profundidad

– No he tenido dotes deportivas, ni de hacer ejercicio físico

– He pecado en la lujuria, he tenido un comportamiento frívolo con respecto a la sexualidad y las relaciones íntimas, no he sabido dominar mi concupiscencia de la carne

– He pecado soberbia, lo que me ha hecho caer en La negligencia espiritual.

– He pecado de orgulloso por creer que el hombre está por encima de Dios.

– He pecado de vanidad por dar rienda suelta al ego.

– Me faltó sobriedad y tenía exceso de gula

– Creo que aun me queda por mejorar la escucha activa: (La capacidad de escuchar a los demás con atención y comprensión).

– Creo que aun me queda por mejorar la Asertividad: (La capacidad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa).

– Creo que aun me queda por mejorar la Autoconciencia: (La capacidad de comprendernos a nosotros mismos y nuestras propias emociones).

– Creo que aun me queda por mejorar la Autorregulación: (La capacidad de controlar nuestras propias emociones y comportamientos).

– Creo que aun me queda por mejorar el Liderazgo: (La capacidad de guiar y motivar a los demás).

– Creo que aun me queda por mejorar la Inspiración: (La capacidad de motivar y entusiasmar a los demás).

– Creo que aun me queda por mejorar la Visión: (La capacidad de ver el panorama general y desarrollar una estrategia para alcanzar los objetivos.)

– Creo que aun me queda por mejorar la Negociación: La capacidad de llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos.

– Creo que aun me queda por mejorar las Estrategias de aprendizaje: La capacidad de utilizar estrategias efectivas para aprender nueva información.

– Creo que aun me queda por mejorar el Fluir: La capacidad de concentrarse en una tarea de manera profunda y productiva.

– Creo que aun me queda por mejorar la Generación de soluciones: La capacidad de generar posibles soluciones al problema.

– Creo que aun me queda por mejorar la Evaluación de soluciones: La capacidad de evaluar las posibles soluciones y elegir la mejor.

– Creo que aun me queda por mejorar la Implementación de soluciones: La capacidad de poner en práctica las soluciones elegidas.

– Creo que aun me queda por mejorar las Habilidades de pensamiento abstracto: La capacidad de pensar en ideas y conceptos que no son concretos.

– Creo que aun me queda por mejorar las Habilidades de pensamiento visual: La capacidad de pensar en imágenes y símbolos.

– Creo que aun me queda por mejorar las Identificación de falacias: La capacidad de identificar las falacias lógicas en un argumento.

– Creo que aun me queda por mejorar la Evaluación de la evidencia: La capacidad de evaluar la validez de la evidencia que se presenta en un argumento.

– Creo que aun me queda por mejorar el Uso de la lógica en la vida diaria: La capacidad de usar la lógica para tomar decisiones, resolver problemas y comprender el mundo que nos rodea.

– Creo que aun me queda por mejorar el Uso de la lógica en la teología: La capacidad de usar la lógica para comprender la fe cristiana, la Biblia y la práctica religiosa.

 

CUALES SON MIS DEFECTOS ACTUALES: (A marzo del 2025)

– Soy sedentario por naturaleza, Mejor sentado que de pie y mejor tumbado que sentado.

– Quizás demasiado orgulloso, como para no ver la dimensión de Dios, no ver mis defectos, y lo que me impide avanzar.

– Soy perezoso y lento de pensamiento y de acción.

– Tengo memoria de pez

– No me abro en profundidad, no expreso mis sentimientos personales profundos o íntimos

– Busco entender las cosas lo más próximo a su origen.

– No me juzgo con crudeza

– Tengo cierta oposición a la caridad

– Me gusta dormir      

– Me falta templanza, caridad,  humildad, sabiduría para saber discernir de entre todas las opciones disponibles, cual es la mas acertada, El temor de Dios, magnanimidad, honestidad para ser lo suficientemente crítico conmigo mismo y hacerme ver a mi mismo la realidad de las cosas, me falta audacia, me falta pureza de corazón, me falta perseverancia cristiana, me falta Valentía para enfrentar el peligro, el sufrimiento o la dificultad con firmeza y determinación, me falta misericordia, me falta gozo, me falta creatividad,

 – Fallo de Autoeficacia:    – (La confianza en tus capacidades, para lograr metas o enfrentar desafíos) En ocasiones no he sabido medir correctamente mis capacidades, impidiendo alcanzar algunas metas, que no supe calificar que no estaban aptas para mí en ese momento de mi vida, mi imaginación ha tenido más control sobre mi que mi conocimiento de mi autoeficacia.

– Puedo mejorar en mi amor propio

 

***MI curiosidad

Una de las ideas que me vino a la mente escuchando una entrevista el otro día, es el concepto de MI curiosidad, no se si soy curioso por naturaleza y por un sentimiento que me inculcó mi padre cuando yo era pequeño, no sé con exactitud, quizás 5 o 6 años, me es difícil de saberlo con exactitud, pero si que recuerdo que yo dormía en una cama a los pies de la cama de mis padres en la misma habitación, y mi padre solía tener una lamparita para leer todas las noches, el tenía la costumbre de leer antes de dormir, siempre estaba enganchado a un libro, entonces en las noches él se encendía la lamparita (un foco encima del lado de la cama, que disparaba un chorro de luz directamente hacia el libro que tenia entre manos y estaba leyendo, yo desarrolle una costumbre de pasarme de mi cama, a la de mis padres y me ponía en el medio de los dos, como muchos niños suelen hacer, entonces en ese instante, mi padre guardaba el libro, que él estaba leyendo en silencio y sacaba otro que era una especie de enciclopedia de la época, con muchísimos temas, enfocada para niños y adolescentes, y empezaba a leer un capitulo en alta voz, habían anécdotas/cuentos/enseñanzas de todo tipo, desde duendes, hadas, gnomos, e infinidad de historias, y siempre una pregunta que me lanzaba mi padre al final de la lectura: Cual es la moraleja de esta historia?

 

Recuerdo que de vez en cuando yo le interrumpía con una pregunta, yo estaba absorto en la lectura que hacía mi padre, pero en ocasiones habían palabras que no entendía, entonces, era cuando preguntaba: qué significa esto pipo? y mi padre muy amablemente me daba la mejor de sus explicaciones, como si de un profesor con muy buen talante se tratara, para tratar al mejor de sus alumnos, no sé si el mejor, pero sí el más querido.

 

Desde luego sé que una de las cualidades que me describen es que soy curioso, pero Aún hoy con mis 60 años me pregunto, si soy curioso por voluntad propia o si me lo inculcó mi padre, reconozco que su influencia me ha marcado en toda mi vida y a pesar de no estar con nosotros ya, siempre lo tengo presente.

 

***Amante de compartir

Aquí tengo una anécdota que puede ejemplificar mucho mejor, de donde puede venir esta cualidad y volvemos a mis padres: Cuando tendría quizás 8 o 10 años, como en casa éramos muy humildes, pero también el barrio donde vivía, a mi padre se le ocurrió la feliz idea de hacerme «una pistola láser», en aquella época era lo de más rabiosa actualidad como juguete para un niño, entonces con un trozo de madera, hizo lo que se suponía que era el mango de la pistola y luego con un par de varillas de tubo galvanizado de antena de Tv, hizo lo que se suponía que era el cañón de «la pistola láser», bueno yo no supe nada de su maravilloso artefacto bélico, hasta que lo tuvo terminado, y un buen día me dice; Mira Ramoncito lo que te he hecho!! yo me quedé perplejo con tanta modernidad, je je je, y en ese momento, mi madre que estaba allí cerca dijo: muy bien Ramón padre, has hecho un juguete estupendo para Ramoncito, pero si se supone que esta pistola laser es para jugar con sus amiguitos, la pregunta es: con que van a jugar los otros niños, nadie tiene ni esta, ni ninguna otra pistola. 

 

Resultado: mi padre tuvo que hacer varias pistolas, para que mis amigos también tuvieran pistolas láser y así poder jugar todos en igualdad de condiciones, entonces así el juego si fue divertido.

 

***Criterio propio y pensamiento crítico: 

En este punto también voy a echar mano de mi padre, porque vi como hacia para tener su propia visión sobre un asunto o una noticia: 

 

Mi padre nació en 1912, y además en su etapa de adolescente y juventud, se desarrolló completamente solo, alejado de la familia que se encontraba en Asturias, por lo que se utilizaba en aquella época, para conocer de las noticias de España, era la radio y las emisoras que emitían de onda corta, por ahí era la poca información que podía llegar de tan lejos, y desarrolló una costumbre de escuchar los programas que emitían en castellano, las emisoras de radios internacionales, como, Radio Francia internacional, la BBC de Reino unido), la voz de las Américas (de EEUU), pero también escuchaba a los del otro bando político o ideológico, como Radio Pekín (de China) o radio Moscú (de la extinguida unión soviética), la cuestión era que le gustaba estar al tanto de la actualidad internacional y escuchaba la misma noticia de varias fuentes distintas, para él poder hacerse una idea con su propio criterio, no sé si eso lo sigo yo arrastrando como un hábito adquirido o transmitido por él, esto le hacía tener «la parte y la contraparte», de un mismo asunto teniendo un pensamiento mas critico de lo habitual y mucho criterio.

 

PROCESO DE AUTOANÁLISIS:

Analizando mi comportamiento a nivel de interrelación con otras personas:

 

Viví en Cuba hasta los 27 años:

– Habitualmente fui (y soy), introvertido, disfruto de la compañía, pero no la fuerzo, salvo que sea con personas que conozco y les tenga mucho afecto.

 

Mi vida era un ciclo de una semana, que se repetía constantemente.

 

La semana estaba partida en cuatro tiempos:

1 – Trabajo de 9 a 5 de lunes a viernes.

 

2 – Negocio después del trabajo intentaba sacar algún dinero extra, y al final de mi estancia en Cuba, estuve vendiendo collares de coral negro, en el mismo hotel donde trabajaba, pero está actividad la realizaba fuera del horario laboral y no todos los días, también lo mezclaba con ocio y aprendizaje con los extranjeros

coral negroColgante de Coral Negro

RQ Turismo

Trabajando en Villa Las Brisas. Santamaría del Mar. Habana del Este

3 – Estudio: Básicamente estuve estudiando idiomas, francés, inglés y un semestre de alemán, normalmente dos veces por semana después del trabajo

Las niches que no estaba vendiendo coral negro, con los turistas, o estudiando, estaba leyendo y escuchando cassettes de francés, que sacaba de la biblioteca del agregado cultural de la embajada de Francia en Cuba, iba al menos una vez por semana a sacar material para estar entretenido durante una semana con un libro y un cassette.

 

4 – Los fines de semana: Los sábados:

Era completamente dedicado a limpiar «mi apartamento»,  la playa y la fiesta, consumir alcohol, bailar, escuchar música, cantar y compartir con mis amigos e intentar ligar casi a cualquier chica que estuviera disponible, para mis placeres sexuales (y también los suyos).

cojimar casa

cojimar casa

Los domingos eran más tranquilos, muchas veces, si habíamos hecho fiesta en casa de los Ferreiros, volvíamos a limpiar y recoger el jardín después del destrozo de la noche anterior, como eso no nos gustaba mucho, se me ocurrió, dejar una caja de cerveza, para la mañana siguiente después de la fiesta y así volvíamos motivados a limpiar el desastre al día siguiente de la fiesta.

Cojimar casa Ferreiros

Cojimar casa Ferreiros

A continuación íbamos a la playa, detrás de la fábrica de caramelos, donde nos reuníamos muchos de los afines a la oposición al régimen dictatorial (que ahora están fuera de Cuba, repartidos por el mundo), y después nos juntábamos en casa de Iván o Efrén y llevábamos cada uno la comida que nos habían preparado nuestros padres y la compartíamos entre todos.

Con Ivan y Efren

Con Ivan y Efren

CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS 1:

Esto me lleva a la conclusión, que tenía muy poca relación con personas nuevas, casi siempre la mayor interacción era con mis amigos que nos conocíamos desde hacía muchos años y con los que me sentía más identificado.

 

Incluso a los amigos de mi barrio, no les dedicaba casi nada de tiempo, recuerdo los últimos años, que mi madre solo me veía a la hora de cenar, me preparaba la cena y luego se sentaba a la mesa conmigo, para que yo le contara, como me había ido el día, ella aprovechaba para hacerme las típicas preguntas de madre, desde luego era una santa y que Dios me la bendiga, ese era todo el tiempo que tenía para ella, terminaba de comer y salía disparado, para alguna cosa que siempre tenía entre manos, muy pocas veces ví la TV en mi casa, quizás algún fin de semana que no tenía planes o no me apetecía salir, pero eran en muy contadas ocasiones.

 

 Recuerdo muchas veces volver de las clases de las academias de idiomas por las noches, y cuando iba andando hacia mi casa, no había nadie por las calles, estaban todos metidos en sus casa, pegados a la TV, viendo la telenovela de turno y me decía a mí mismo, “vaya perdida de tiempo que tiene la gente viendo esos culebrones”, no sé si vi algún capítulo suelto de alguna de esas telenovelas, solo por saber de qué iba la cosa, pero la verdad es no tenía ningún interés en ver tv, creo que yo tenía (y tengo) demasiada influencia de mi padre, en cual era muy difícil verlo delante de la TV, más bien siempre estaba con un libro en la mano, disfrutando de una conversación o jugando ajedrez

 

En alguna ocasión mi mujer me ha preguntado si he visto tal o cual película y yo le respondo que no la he visto, y ella se sorprende, porque se trata de una película muy «conocida o popular» y yo le digo que no la he visto, porque no he tenido tiempo para ver la TV, jejeje 

 

Me pasa algo parecido hoy día con las redes sociales, les dedico bastante tiempo a aprender, pero muy poco al cotilleo social

Con Efren por mi casa en Cojimar

Con Efren (un amigo con un corazón que no le cabe en el pecho)  por mi casa en Cojimar

 

CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS 2:

Creo que desde siempre me he centrado más en la calidad de las relaciones, que en la cantidad, quizás la palabra correcta para definirme, sería decir que soy selectivo, es decir me gusta elegir muy bien con quien paso mi tiempo o a qué se lo dedico.

 

En aquel entonces en Cuba me relacionaba con un puñado de personas y creo que aún sigo haciendo lo mismo, a pesar de tener una agenda de contactos, que sumando todas las redes superan a las diez mil personas.

 

A todo esto hay que añadir que con mis amistades, tampoco tenía espacio para debatir temas con demasiada profundidad, quizás porque no tenía demasiadas inquietudes filosóficas y estaba muy centrado en el día a día, y en satisfacer mis deseo mundanos, pero por suerte si tenía un padre con el que podía hablar de casi cualquier tema, hoy me arrepiento de no haber tenido más tiempo y haberlo disfrutado más, ya que siempre lo he considerado una bendición, porque lo considero una persona ilustrada con el peso de la literatura, no paraba de leer cuanto libro caía en su mano, pero además, siempre se preocupaba por conseguir libros «nuevos» y desde luego sus enseñanzas sobre el pensamiento crítico, no tienen precio, el querer estar siempre bien informado de la manera más imparcial posible, ha sido y es, una de sus enseñanzas más profundas, que han marcado mi carácter y mi pensamiento mas profundo.

 

Siempre he nadado entre el escepticismo de mi padre y la fe de mi madre, pero sobre todo me enseñaron el respeto por las ideas del otro.

Jana, el mayor orgullo que puede tener un padre, fuerza e inspiración de seguir adelante.

Nuria

Nuria el amor de mi vida, la mejor mujer que he conocido.

 

——————————————————————————-

      Fuentes de información:. Podcasts y enlaces a mi blog

——————————————————————————-

Teología Cristiana: Leyes, Doctrinas y Facultades del Alma. (19 min)

https://notebooklm.google.com/notebook/adc88678-901e-4cfe-abe2-150eb88c6a2f/audio

Fuente: Teología 2024-01-12

https://es.ramonquesada.com/espanol-es/2/

 

Las Facultades del Alma Humana (26 min)

https://notebooklm.google.com/notebook/1da59192-93fc-46c3-830f-7276fd3b0ceb?authuser=2

Fuente: Las facultades 2024-01-12

https://es.ramonquesada.com/espanol-es/las-facultades/

 

Las Virtudes Cristianas  (18 min)

https://notebooklm.google.com/notebook/0a871de7-47f1-4a10-b5c4-723ef748004b/audio

Fuente: Las virtudes 2024-01-12

https://es.ramonquesada.com/espanol-es/las-virtudes/

 

Los Talentos: Habilidades Mentales e Interpersonales. (14 min)

https://notebooklm.google.com/notebook/f4a61d35-1aef-41f6-9017-b021de9884c6/audio

Fuente: Los Talentos 2024-01-12

https://es.ramonquesada.com/espanol-es/talentos/

 

Los Dones del Espíritu Santo. (17 min)

https://notebooklm.google.com/notebook/aa80aac4-b1e8-4b4a-aa92-40d45b2245df/audio

Fuente: Los dones 2024-01-12

https://es.ramonquesada.com/espanol-es/los-dones/

 

Los Pecados: Una exploración teológica.  (14 min)

https://notebooklm.google.com/notebook/bc95ecf5-edac-4bf1-98fc-bcc5ef4cd834/audio

Fuente: Los pecados

https://es.ramonquesada.com/espanol-es/los-pecados/

 

telegram

———————————————————————————–

         Fuentes de información: Mis canales de Telegram.

———————————————————————————–

Propósito https://t.me/+qEVHSgOM7jo5NzVk

Mí propósito de vida, ¿por qué? https://t.me/+2EmAnHJSVL40ZTQ0

Auto conocimiento escucharse https://t.me/+6Zd7YICQWjdlMDI0                                  

¿Quién soy?  https://t.me/+aYXSuZ9q_kA2ZTNk

RQ Podcast personal  https://t.me/+wXOx_21Ej2szNTI0

My Quotes  https://t.me/joinchat/OBhAQMAq_qs2MDk0    

My Fav Quotes  https://t.me/+9YH0wVBsUgQ5MTY0 

My Spiritual Quotes  https://t.me/+LxW2T0D_EVlhYWM8

AMOR https://t.me/+sgtPgV3yXLkwYmQ8

ESCUCHA / OBSERVA / HABLA  https://t.me/+PV-oHFk7PV83MTY8

MIEDO  https://t.me/+UGnAu71M5bg5ZDQ8

Muerte, Dolor, Sufrimiento (Realidad)  https://t.me/+-Ycgyx0VCos1NThk

 EGO  https://t.me/+nRidXrT1-SBkZjZk

Alma (Esencia) https://t.me/+BuadwNfDrqkxOGNk

Respiración Prana  https://t.me/+4W-H6d9R-GhmNjE0

Atención plena meditación  https://t.me/+lVavr-Nhd0pkOWQ8

 Bypasana  https://t.me/+H-k5BnAVqAdlMjY0

Riqueza dinero  https://t.me/+4jGn-VT-Hq9iMGNk

Guerreros de Dios  https://t.me/Guerreros_deDio

Libertad Espiritual religioso  https://t.me/+eU4ik1liGzxlMTdk

Salud https://t.me/+CnyAzdsvqqA3YjI0

Alimentación  https://t.me/+NAXOub0S3x1jNmE8

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *