¿Qué es Bitcoin?
¿Qué es Bitcoin?
https://wiki.bitcoinsv.io/index.php/Main_Page
Antes de responder a esta pregunta, es importante aclarar que: “un Bitcoin, el “protocolo Bitcoin”, la “cadena de bloques de Bitcoin” y el “símbolo de cotización de Bitcoin (BSV)” suelen usarse indistintamente, aunque en realidad son cosas independientes y únicas.
La explicación más simple a esta pregunta es que “un bitcoin” se refiere a una unidad de la moneda. Bitcoin actúa como “efectivo electrónico”, que cualquier persona, puede enviar de forma segura, a través de una red distribuida, y directamente a cualquier otra persona (entre pares), sin necesidad de recurrir a los intermediarios financieros tradicionales.
El “protocolo Bitcoin” es el conjunto de reglas destinadas a permanecer bloqueadas, para gobernar el flujo de datos a través del software cliente y la red distribuida de nodos (mineros) empoderando a todo el sistema. El protocolo Bitcoin utiliza firmas digitales, pero no están encriptadas..
La “cadena de bloques de Bitcoin” actúa como un libro de registro global distribuido, que registra todas las transacciones de bitcoin en bloques de datos, que se enlazan entre sí, para crear una cadena (es decir, para crear una cadena de bloques). Se añaden nuevos bloques de transacciones al libro de registro, con el consentimiento de la mayoría de los mineros, sobre la base del conjunto de normas, que se definieron en el libro blanco original de Bitcoin. como tiempo promedio, cada 10 minutos se añade un nuevo bloque a la cadena de bloques. La cadena de bloques de Bitcoin se distribuye y se mantiene entre muchos nodos mineros, de este modo los participantes en la red no necesitan confiar en una sola persona o empresa, para tener una copia exacta del libro de registro. La cadena de bloques de Bitcoin fue diseñada para permitir la escalabilidad masiva, con bloques de gran tamaño, que pueden contener grandes volúmenes de transacciones de pago y otras formas de datos, de manera que pueda ser utilizada en aplicaciones empresariales.
BSV son las siglas de Bitcoin SV (Satoshi Vision); este es el nuevo símbolo de cotización utilizado por los mercados de intercambio, para identificar al token que representa el protocolo de Bitcoin original o tradicional, tal y como se define en el libro blanco de Bitcoin escrito por Satoshi Nakamoto.
Bitcoin SV es mucho más que una moneda digital, que se utiliza para realizar pagos en todo el mundo; también es un libro de registro público de datos, global e inalterable, que las empresas pueden utilizar el potencial de aplicaciones de cadena de bloques, para transformar sus negocios de forma novedosa y disruptiva. Los primeros desarrolladores Bitcoin descarrilaron la “Visión de Satoshi” y limitaron artificialmente las capacidades de la cadena de bloques de Bitcoin, en favor de soluciones de escalabilidad fuera de la cadena de bloques, pero finalmente ahora el protocolo se está restaurando por completo volviendo a su diseño original.
Bitcoin Satoshi Vision (BSV) es el único protocolo capaz de desarrollar el auténtico poder de la tecnología de la cadena de bloques. Al utilizar el diseño original de Bitcoin, que se describe en el libro blanco y bloquear el protocolo de Bitcoin original, Bitcoin SV permite a los desarrolladores de aplicaciones y a la mayoría de las empresas, construir sobre una cadena de bloques estable y amigable al marco regulatorio, de la misma forma que, durante años, se han creado empresas sobre la base de un protocolo de Internet estable.
¿Quiénes son los mineros y por qué son tan importantes para el funcionamiento de Bitcoin?
La auténtica genialidad de Bitcoin reside más en su diseño económico, que en cualquier innovación tecnológica. Para crear un sistema de pago, en el que no requiera, que los participantes dependan de un intermediario (como un banco o un procesador de pagos) y que facilite las transacciones y además, que al mismo tiempo evite el “doble gasto” de monedas, Bitcoin tuvo que crear un incentivo, para que en múltiples nodos de la red, se conservara una copia del mismo libro de registro de transacciones, lo que evitaba que los participantes de la red tuvieran que depender de un único responsable del libro de registro. La solución de Bitcoin fue que los “mineros” proporcionaran la potencia de cálculo necesaria para mantener un historial público y validado de las transacciones.
Los mineros compiten por tener el derecho de añadir nuevos bloques, a la cadena de bloques (de media, un bloque cada 10 minutos). Obtienen ese derecho resolviendo un algoritmo matemático complejo que requiere una potencia de cálculo significativa (“prueba de trabajo”) para encontrar un valor extremadamente raro y para validar y ordenar las transacciones. Es como ejecutar servidores informáticos que generan números aleatorios hasta que alguien acierte la combinación acertada de números ganadores de lotería. El primer minero que encuentre el valor extremadamente raro, obtiene el derecho de añadir el siguiente bloque de transacciones validadas a la cadena. Para ello, los mineros deben tener sus equipos informáticos funcionando constantemente, a todas horas, en una carrera por ganar el derecho de cada bloque.
Los mineros proporcionan la inversión de potencia computacional, para mantener el libro de registro Bitcoin y garantizar la seguridad de la red. Este sistema de recompensa por bloque incentiva económicamente a los mineros, para que sean los encargados de hacer cumplir las reglas. Utiliza un mecanismo de consenso de prueba de trabajo (Proof of Work), para garantizar la seguridad de la red y hacer que los mineros compitan entre ellos, para validar las transacciones, que se almacenan de forma inalterable en la cadena de bloques.
La minería cuesta dinero, sobre todo la electricidad y los costes de mantenimiento necesarios, para que los equipos informáticos funcionen a todas horas, para competir por cada bloque. En los inicios de la historia de Bitcoin, las personas podían utilizar sus ordenadores personales para ganar bloques con éxito. Pero la minería ha crecido tanto, que ahora es necesario disponer de equipos de especializados, por lo que la minería se ha profesionalizado. Ahora se requiere una inversión considerable en hardware y contar con la experiencia técnica necesaria, para ejecutar o participar en centros de datos de gran escala y poder ganar bloques con éxito.
Entonces, ¿cuáles son los incentivos económicos para que los mineros proporcionen su potencia de cálculo a la red? Cuando un minero gana un bloque, obtiene una recompensa en bitcoin que consta de dos partes: (1) se reciben un número determinado de monedas de nueva emisión de bitcoin (se trata de una “bonificación” fija como recompensa del bloque, que se reduce con el tiempo), y (2) las comisiones por transacciones, pagadas por los remitentes, de todas las transacciones contenidas en su bloque.
El protocolo de Bitcoin programó (en su lanzamiento original) 21 millones de monedas, que es el número total de monedas que existirá en el sistema Bitcoin. Por cada bloque minado el software libera una cantidad de monedas nuevas (una bonificación fija por cada bloque) de ese suministro de 21 millones, al nodo minero ganador, que luego puede distribuir esas monedas a otros usuarios de la red. De esta manera, el sistema Bitcoin utiliza un proceso competitivo de prueba de trabajo, basado en un conjunto de reglas, cada diez minutos aproximadamente, se emiten monedas nuevas, hasta llegar al máximo de los 21 millones.
El protocolo Bitcoin establece, que el importe de la bonificación fija, por cada bloque minado se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años. Al principio, la bonificación era de 50 monedas por bloque; el protocolo de Bitcoin reduce esta cantidad a la mitad aproximadamente cada 4 años: primero se redujo a 25 monedas y actualmente está en 12,5 monedas. En mayo de 2020, la bonificación fija por bloque se reducirá de nuevo a la mitad quedando en 6,25 monedas.
La cuantía de la bonificación fija para cada bloque extraído continúa reduciéndose a la mitad cada 4 años, hasta que se pongan en circulación el total de los 21 millones de Bitcoins (que se programaron en el sistema, tras el lanzamiento de Bitcon), y luego el subsidio desaparece por completo. Por lo tanto, la bonificación fija nunca tuvo la intención de ser la fuente principal de ingresos para apoyar a los mineros. En la próxima reducción a la mitad en 2020, casi el 90% de todos los Bitcoins del suministro programado de 21 millones, habrán sido emitidos
El diseño de Bitcoin pretendía que, a medida que disminuía la bonificación fija (en forma de bitcoin recién minados), los mineros ganaran más con las (fees) comisiones de las transacciones contenidas en los bloques. De este modo, una vez desaparecida la recompensa en forma de bonificación fija, debería ser reemplazada de forma permanente, por las comisiones de transacción.
Pero para que los mineros sigan obteniendo suficientes incentivos económicos, pora garantizar la seguridad de la cadena de bloques de Bitcoin, a medida que disminuye la bonificación fija, se requieren bloques de mayor tamaño. Estos bloques más grandes deben acomodar millones o incluso miles de millones de transacciones, cada una de las cuales generará a los mineros más ingresos por comisiones de transacción, con el fin de compensar los ingresos que se pierden debido a la reducción de la bonificación fija.
Lamentablemente, la red BTC ha mantenido el tamaño de bloque muy pequeño, tan sólo 1 MB, lo que admite muy pocas transacciones. Esto no proporcionará a los mineros suficientes ingresos por comisiones de transacción, mientras que la bonificación fija siga reduciéndose a la mitad.
El Bitcoin SV restaura la visión original de Satoshi. Es decir, desbloquea el tamaño del bloque, dando lugar a una capacidad de datos ilimitada. De este modo, BSV admite bloques con un gran número de transacciones, lo que permite sostener la rentabilidad de la minería en los años venideros, incluso con comisiones de transacción bajas.
¿Quién es Satoshi Nakamoto?
La visión de lo que es y debe ser el Bitcoin fue definida por su inventor, el Dr. Craig S. Wright, bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto en el libro blanco titulado “Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico entre pares.” (publicado online el 31 de octubre de 2008).
Aproximadamente dos meses después, en enero de 2009, el Dr. Wright lanzó el primer software de código abierto, para el cliente Bitcoin.
En mayo de 2019, al Dr. Wright se le expedió el registro de los derechos de autor en los EE. UU. para gran parte del código del software del cliente Bitcoin original versión 0.1 y para el libro blanco Bitcoin.
El Dr. Craig S. Wright es un informático y empresario australiano y el actual jefe científico de nChain, el líder mundial en asesoramiento, investigación y desarrollo en tecnología de cadenas de bloques. nChain tiene una de las carteras de patentes de cadenas de bloques más grandes del mundo, con más de 800 patentes y solicitudes de patentes hasta la fecha. Su trabajo apoya el crecimiento Bitcoin SV, para que se convierta en la cadena de bloques empresarial a nivel global. Visite el blog de Craig en CraigWright.net para leer su biografía completa, que incluye todas sus certificaciones y títulos académicos.
La Historia de Bitcoin
LAS BATALLAS POR LA ESCALABILIDAD: Durante muchos años, la comunidad de desarrolladores de Bitcoin no se ponía desacuerdo sobre si Bitcoin debía escalar aumentando el tamaño de los bloques o si debía continuar con los bloques pequeños. El grupo que apoya el proyecto Bitcoin con el símbolo de cotización BTC mantuvo el tamaño de los bloques en 1 MB con el argumento de que es mejor procesar más transacciones fuera de la cadena. En cambio, otros grupos creían que era mejor escalar la cadena, tal y como lo había previsto Satoshi Nakamoto originalmente. El 1 de agosto de 2017, el grupo del BTC se desvió del protocolo de Bitcoin original e introdujo un controvertido cambio de código llamado “Segregated Witness” o SegWit (testigo segregado), que está diseñado para eliminar las capacidades de trazabilidad de Bitcoin y permitir la introducción de soluciones de intercambio fuera de la cadena, como la Lightning Network, que permite a los individuos intercambiar bitcoin, sin dejar un registro auditable. La introducción de SegWit supuso un cambio significativo en el protocolo de Bitcoin y, por lo tanto, constituye una bifurcación con respecto a la cadena de Bitcoin original. En ese momento apareció el nuevo símbolo de cotización BCH, para referirse a una versión de Bitcoin que intentaba seguir el diseño original y que, finalmente, aumentó el tamaño de bloque a 32 MB.
LA GUERRA DE HASH: A pesar de la aparición del BCH, la comunidad finalmente se dividió en otras dos facciones. Un grupo (liderado por la implementación Bitcoin ABC) no quería escalar tan rápidamente y mantener su tamaño de bloque en 32 MB; también quería introducir cambios técnicos que se desviaban del protocolo de Bitcoin, para que el sistema fuera más anónimo y que no pudiera ser rastreado por el gobierno. El otro grupo, en cambio, quería seguir la visión original de Satoshi de escalabilidad masiva de la cadena de bloques de Bitcoin y hacer precisamente el diseño descrito en el libro blanco de Bitcoin. Esta batalla llevó al grupo que utilizaba el símbolo de cotización BCH a introducir cambios considerables en el código, lo que supuso la bifurcación del protocolo original de Bitcoin. BSV se convirtió en el nuevo símbolo de cotización del protocolo de Bitcoin original. Esta es la razón por la que el 15 de noviembre de 2018 se considera el día de la independencia Bitcoin.
GUERRAS DE PROTOCOLO: El período que describe la lucha por la realización de la Visión de Satoshi se conoce como las guerras de protocolo. El período comienza con las batallas por la escalabilidad y termina justo después de la guerra de hash.
GUERRAS DE APLICACIONES: El período que comenzó después de finalizar la guerra de hash y que sigue en marcha en la actualidad se conoce como la guerra de las aplicaciones. Las empresas y los desarrolladores compiten, para crear aplicaciones que funcionen con la cadena de bloques BSV, con el objetivo de que sean mejores, que las aplicaciones que se pueden crear con BTC, BCH o cualquier otra cadena de bloques o plataformas de libro de registro distribuido. Ahora que han terminado las guerras de aplicaciones y que ha ganado el Bitcoin original, se ha iniciado una carrera dentro del ecosistema de desarrolladores, para ser los primeros en desarrollar los mejores casos de uso de la cadena de bloques. Los desarrolladores no han tardado en darse cuenta de que el mejor lugar para sus desarrollos es la cadena de bloques BSV.
ACTUALIZACIÓN DE GÉNESIS: En febrero de 2020 tendrá lugar una actualización crítica para la red Bitcoin SV, que acercará el