Protocolos vs. Símbolos de Cotización

« Back to Glossary Index

Protocolos vs. Símbolos de Cotización

“La naturaleza Bitcoin es tal que, después de publicarse la versión 0.1, el diseño principal quedó grabado en piedra de por vida”, Satoshi Nakamoto, El Libro Blanco de Bitcoin.

Para que Bitcoin pueda funcionar como un sistema fidedigno de pagos financieros y servir de base para aplicaciones en la cadena de bloques, el protocolo no debe cambiar. Cambiar constantemente el protocolo subyacente de cualquier producto, puede comprometer la validez de las transacciones de pagos anteriores, lo que dificulta a los desarrolladores y a las empresas, la tarea de crear aplicaciones en la plataforma.

Los desarrolladores del protocolo BTC decidieron desviarse del protocolo de Bitcoin original y adoptar su símbolo de cotización, al integrar Segregated Witness en su software de nodos, el 1 de agosto de 2017. Pero se desviaron aún más del protocolo de Bitcoin, al crear un sistema de canales de pago, para el procesamiento de transacciones fuera de la cadena, denominado Lightning Network y utilizar la cadena de bloques de Bitcoin, como un libro de registro de liquidación para las transacciones Lightning Network.

Los desarrolladores de protocolo que utilizan el símbolo de cotización BCH, decidieron desviarse del protocolo de Bitcoin original y adoptar su símbolo de cotización. al integrar CTOR (Canonical Transaction Ordering) y OP_checkdatasig (ambos son desviaciones del diseño original Bitcoin) en su software de nodos, el 15 de noviembre de 2018. Después, tanto el primer día de la guerra de hash, como tres días después (el 18 de noviembre), en el punto álgido de la guerra de hash, se desviaron aún más del diseño original Bitcoin, añadiendo puntos de comprobación (Check Points) a su nuevo protocolo (los desarrolladores toman las decisiones de forma centralizada, en lugar de que las decisiones sobre la cadena de bloques se tomen con el consenso de los mineros).

Todo lo que se desvíe del protocolo de Bitcoin original, tal y como se especifica en el libro blanco, ya no se considera Bitcoin. Por esto se considera que BSV es el Bitcoin original.

[Cabe destacar que fue la comunidad Ethereum, la primera que demostró que el protocolo heredado por un proyecto de blockchain, podría emitir un nuevo símbolo de cotización, aunque represente el enfoque original. En 2016, Ethereum implementó un hard fork en su código, para restaurar 3.6 millones de tokens Ether, que fueron robados en junio de 2016 del fondo de capital de riesgo The DAO. Este movimiento se realizó después de una votación y «restauró» la cadena Ethereum y las transacciones a su estado antes del robo de los tokens DAO. Algunos miembros de la comunidad Ethereum rechazaron esta bifurcación dura por el principio de que la cadena de bloques no debería estar sujeta a cambios de esta manera, y decidieron seguir usando la versión original «sin bifurcación» de Ethereum. Esto creó una cadena Ethereum competidora, que adquirió el nuevo nombre Ethereum Classic y recibió un nuevo símbolo de cotización ETC utilizado por las casas de cambio. Pero Ethereum Classic en realidad representa el protocolo original de Ethereum, a pesar de que usa un nuevo nombre y un nuevo símbolo de cotización. De hecho, fue la otra cadena la que se separó del protocolo original, pero logró mantener el nombre original de Ethereum y el símbolo de intercambio. Del mismo modo, BTC ha mantenido el símbolo original y el nombre de «Bitcoin», pero BSV en realidad representa el protocolo heredado de Bitcoin y el Bitcoin original.]

https://bitcoinsv.com/es/learn/protocols-vs-ticker-symbols

 

Comparación de protocolos

“La red de tarjetas de crédito Visa procesa alrededor de quince millones de compras por Internet al día en todo el mundo. Con el hardware existente, Bitcoin ya puede escalar mucho más que eso por una fracción del coste. En realidad, nunca llega a alcanzar un límite máximo”. Satoshi Nakamoto (abril de 2009)

Para que el protocolo de Bitcoin alcance su máximo potencial:

1.) El protocolo debe estar “grabado en piedra”. Para que el protocolo de Bitcoin alcance su verdadero potencial, serán necesarias miles de millones de transacciones por segundo y la única forma de que esto suceda es que las soluciones empresariales se basen en la cadena de bloques de Bitcoin. Pero antes de invertir millones de dólares en la creación de soluciones empresariales en una cadena de bloques, las empresas necesitan que el protocolo sea estable y que no cambie.

2.) La red debe permitir la “escalabilidad masiva”. Una vez que el protocolo está bloqueado, debe implementarse una solución que pueda escalar para permitir miles de millones de transacciones por segundo y admitir así la cantidad de transacciones que generarán las soluciones empresariales. El tamaño de bloque debe ser ilimitado y deben estar disponibles soluciones técnicas como las carteras SPV (Simplified Payment Verification).

3.) Tanto el software de los nodos que controla el protocolo, como la red deben ser “seguros”. Para que ese futuro sea posible, es necesario que exista un nivel de seguridad acorde al sistema monetario mundial. Para lograrlo, los desarrolladores del protocolo BSV se han centrado en un riguroso control de calidad, de su software de nodos completo. Esto se logra mediante la implementación de un conjunto rígido de fases de prueba con trazabilidad total, a lo largo de la cadena de pruebas, para asegurar a los usuarios que los cambios pasan por un proceso de validación, antes de ser aceptados. Desde este punto de vista, los desarrolladores del protocolo BSV aspiran a niveles de control de calidad a la altura de industrias críticas tales como: la aeroespacial, la medicina y la seguridad nacional.

4.) Las transacciones deben transferirse de forma “segura e instantánea” entre pares. Para acceder al mercado de los establecimientos físicos, es esencial que las transacciones sean instantáneas. Se pueden implementar mejoras de seguridad, con el fin de asegurar las transacciones instantáneas en el futuro.

https://bitcoinsv.com/es/learn/protocol-comparison

« Back to Glossary Index